LA CONCIENCIA
Frecuentemente
tenemos
tendencia
a
utilizar
las
expresiones,
Consciencia
o
Conciencia
para
referirnos
al
conocimiento
que
el
ser
humano
posee
sobre
si
mismo,
su
existencia,
su
relación
con
el
entorno
o
su
capacidad
de
discernir
entre
lo
correcto
e
incorrecto.
En
este
caso
nos
referiremos
a
la
parte
inmaterial
e
inmortal
del
Ser
llamada
también
Alma
o
Espíritu,
que
precisamente
por
referirse
a
esta
parte
subjetiva,
no
es
posible
de
darle
una explicación empíricamente comprobable.
Este
paso
de
corriente
llamado
Sinapsis
en
la
neurona,
es
el
que
produce
los
campos
magnéticos,
que
estos
a
su
vez
producen
unos
patrones
de
pensamiento
como
hemos
visto
en
los
anteriores
capítulos.
Esto
puede
quedar
modificado
o
quizás
complementado
por
la
hipótesis
de
R.
Penrose
y
su
Superposición
Cuántica
en
los microtúbulos
Sea
a
través
de
la
física
cuántica
del
subconsciente
o
la
pura
reflexión
cada
vez
nos
acercamos
más
a
la
comprensión
de
la
complejidad
de
la
mente
y
el
espíritu
del
Ser.
Las
diferentes
maneras
de
denominar
un
mismo
estadio
tampoco
contribuyen
a
clarificar
el
panorama,
debemos
de
suponer
que
tampoco
existe
una
verdad
absoluta,
ni
un
único
camino.
La
perseverancia
en
la
búsqueda
y
en
el
recorrido
de
este
camino
de
manera
sincera,
libre
de
perjuicios
y
dogmas,
ayudando
a
los
peregrinos
que
vamos
encontrando
en
este
recorrido,
esto
nos
ha
de
dar
más
luz
que
nos
oriente
hasta
nuestro destino final.
(*)
El
Absoluto,
la
Conciencia
primera
o
llamada
también
Supraconciencia,
llamémosla
como
sea,
para
nosotros
jamás
será
cognoscible,
podemos
observar
su
manifestación
lo
que
podríamos
llamar
materialización
en
base
a
las
tres
dimensiones,
de
nuestro
universo
o
quizás
de muchos más universos paralelos.
La
Fisiología,
la
Neurociencia
y
la
Ciencia
en
general,
y
de
manera
independiente
siempre
han
expresado
su
opinión
de la forma en que se manifiesta o reside esta conciencia.
Hoy
en
día
con
la
nueva
Física
Quántica
parece
que
nos
acercamos
un
poco
más
a
un
posible
avance
en
esta
investigación.
Hace
ya
aproximadamente
una
década
que
tanto
R.
Penrose
(Nobel
de
Física
2020)
como
S.Hameroff,
trabajan
sobre
la
teoría
de
la
Reducción
Objetiva
Orquestada
(*).
Para
los
que
no
somos
expertos
en
este
campo
de
la
Física
Cuántica,
repasemos
primeramente
algunos
de
los
fenómenos
de
la
física
tradicional.
Todo
paso
de
una
corriente
eléctrica,
sea
esta
producida
por
Electromagnetismo,
por
una
reacción
química
como
en
las
baterías
o
los
acumuladores,
o
bioeléctrica
producida
por
los
aniones
de
Sodio
y
Potasio,
produce
un
campo
magnético.